
En las últimas semanas, el tema de la Obesidad, ha estado en el tapete.
La presentación de un Proyecto de Ley al respecto por el Diputado Fulvio Rossi ha impulsado a que el tema se plantee como uno de discusión de la Ciudadanía.
Quien escribe ha estado abogando por impulsar una mayor y mejor Ciudadanía, diferenciando lo que se llama una Ciudadanía Activa de la Pasiva
Quisiera en este tema por un lado entregar algunos antecedentes y por otro analizar como podemos impulsar el ejercicio de una ciudadanía activa en Salud , a propósito del tema de la Obesidad.
Algunos sostienen que las autoridades no están haciendo nada al respecto, que no se están promoviendo conductas preventivas.
Sin embargo es evidente que periódicamente , aunque en verdad no muy periódicamente la prensa informa de actividades deportivas y de otros tipos que promueven la Actividad Física como Factor Protector de la Salud.
Digo que no muy periódicamente porque es sabido que la prensa vende mas con noticias negativas que con las positivas.
De hecho muchas informaciones positivas como son los esfuerzos que no solo las autoridades sino la propia comunidad organizada realiza promoviendo la Salud , cuesta mucho que la prensa las publique.Pasan desapercibidas.
En mis post sobre la Estrategia de Promoción de la Salud, he esbosado apenas las estrategias en desarrollo en nuestro país que dicen relación con promover una mejor calidad de Vida.Cuestión en la cual está teniendo un rol preponderante los Gobiernos Comunales.
Existe en el país un Plan Nacional de Promoción de la Salud, y Planes Comunales en la casi totalidad de las Comunas .
Sin embargo, me gustaría destacar los esfuerzos que especialmente en Comunas rurales se desarrollan por la propia Comunidad organizada en pos de mejorar la calidad de vida.
Se encuentra en proceso desde hace años un proceso de Acreditación de Establecimientos Educacionales como Promotores de la Salud por parte del Ministerio de Salud, proceso en el cual se encuentran participando diversas Instituciones como JUNAEB , Junji, Integra y otras que participan en los Consejos Intersectoriales para la Promoción de la Salud denominados Vida Chile.
Estas realidades no siempre se conocen.
Por otro lado es importante señalar que luchar contra la Obesidad y contra otros factores de riesgo para la Salud , no es tan sencillo.