22 septiembre 2006

Camiña,Comuna Ejemplo en Innovación y Ciudadanía


La Primera Región Tarapacá, a través de la Comuna de Camiña, ha sido la única Región del país, que en la Premiación "Innovación y Ciudadanía" ha obtenido el premio en Políticas Públicas Saludables y Promoción de la Salud, uno de los 10 premios otorgados a experiencias de Participación y Ciudadanía.Este premio propiciado por el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Salud Pública, destaca el esfuerzo y entusiamo que esta Comuna del extremo Norte de Chile, ha desarrollado en promover la Participación Ciudadana y el mejoramiento de la Calidad de Vida de sus habitantes.El reconocimiento destaca el caracter internacional de este trabajo dado su intercambio con el vecino país de Perú.La experiencia presentada por el Comité de Promoción de la Salud Vida Chile, denominada "Promoción Internacional de la Gestión de la Salud en el Mundo" fué desatacada y premiada en la categoría Premio Gestiónde Políticas Públicas Saludables y de Promoción.
Los días 25, 26, y 27 de Septiembre se presentarán las 10 experiencias premiadas en las distintas categorías durante la realización del "V Encuentro Nacional Caminos de Innovación en Ciudadanía".
El día Miercoles 27 a las 10.15 AM, con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet se entregará la distinción a este Comité de Promoción de la Salud.
Para el Equipo de Promoción de la Seremi de Salud de la Primera Región del cual formo parte, es un gran incentivo, dado el trabajo coordinado que se viene realizando con Camiña desde hace ya varios años.Felicitaciones amigos de Camiña.

Mario Dastres M
Esculapio

21 septiembre 2006

Ciudadanía y Reforma de la Salud.


Nuestro país, desde el año 2000, desarrolla una última etapa en los procesos de Reforma del Sector Salud.Recordemos, que el debate participativo, se pone en marcha el año 2000, con múltiples consultas ciudadanas, que en todo caso al parecer no fueron suficientes para satisfacer a algunos sectores.Esta última reforma se pone oficialmente en marcha el año 2004 con la aprobación de 4 de los 5 proyectos de Ley que la conforman.Nuestra Reforma indudablemente se enmarca en la necesidad de readecuar el papel del Estado y el diseño de las políticas sociales destinadas a crear bienestar social.
Dos tipos de Reforma previa han precedido los cambios actuales en Chile.
Despues de 1973, se impulsan reformas al sector Salud que imponen modelos neoliberales, que transforman al Estado en una organización subsidiaria con poco peso político y de tamaño reducido. Esto último en los años 80.
En los 90 se impulsa una Reforma Gerencial, apuntando hacia una mayor eficacia en la Gestión.
Hoy día , una tercera generación de Reformas estimula nuevos cambios en el papel y roles estatales.Hoy se tiende a recuperar la noción de Derechos Sociales Universales y de Protección Social.
En este marco la Reforma de la Salud realza la Salud Pública y sus Funciones, dentro del Sistema de protección de la salud. Establece mandatos y una institucionalidad propia, en la Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión , promulgada en el 2004.La nueva estructura organizacional, conformada por la Subsecretaría de Salud Pública, Las Autoridades Sanitarias Regionales, con Consejos Asesores intersectoriales y representativos de la Sociedad Civil, tiene a su cargo las "materias relativas a la Promoción de la Salud, vigilancia, prevención y control de enfermedades que afectan a la población o grupos de personas.El desafío de esta nueva organización es desarrollar políticas de Salud Pública que revisen el balance entre lo asistencial , que hoy día lleva mas del 90 % del presupuesto del sector y lo promocional y preventivo.
En Chile, los últimos gobiernos han reafirmado la prioridad de la Salud y han retomado la tradición de Salud Pública, impulsando un fortalecimiento del sistema con el objetivo central de promover la equidad y la calidad en el acceso a la atención de salud.
En este sentido la Equidad en Salud en un enfoque mas amplio, centrado en la disminución de las desigualdades en Salud surge como principio rector de la Reforma actualmente impulsada.Recordemos, en todo caso que, inequidad no es sinónimo de desigualdades en salud, porque algunas diferencias, no son necesariamente injustas. Inequidad, lleva implicita la idea de injusticia y de no haber actuado para evitar diferencias prevenibles.
Así pues los Determinantes Sociales surgen con fuerza desde hace dos décadas, planteándose la interrogante ¿Hasta que punto es la Salud una responsabilidad social y no solo una responsabilidad individual?Aquí por tanto entra la corresponsabilidad de la Sociedad Civil aparte de la corresponsabilidad personal en participar en el enfrentamiento del complejo tema de la Salud.
Surge por tanto la necesidad del Esfuerzo Colectivo.: La Intersectorialidad y la Participación Social . Es decir el ejercicio de una Ciudadanía Activa en pro de la Salud.
Mario Dastres

Responsabilidad Social Empresarial.Ejemplos a imitar

Empresas o Instituciones que promueven la Salud de sus trabajadores y Familias, ?. Quisiéramos comentar que estos si existen y su número aumenta¿Será verdad tanta MaravillaLo anterior constituye un Desafío para las Políticas Públicas del Estado.Chile ha tenido un crecimiento económico y un desarrollo productivo importante en los últimos 20 años, gracias al significativo aporte del sector empresarial y de la fuerza laboral del país.Este esfuerzo se expresa, entre otros, en una permanencia prolongada en los lugares de trabajo, donde pasamos gran parte de nuestra vida.Frente a este panorama algunas empresas vienen practicando experiencias que contribuyan efectivamente a la Salud de sus trabajadoresY esto , estas Empresas Privadas e Instituciones lo han tomado en serio y lo practican.Por estos días , se habla bastante de lo que se ha denominado "Responsabilidad Social Empresarial". Es cosa de ver el Canal del Senado.Sin embargo una cosa es hablar de Resposabilidad Social Empresarial y otra practicarla.Por lo menos en el ámbito de la Salud me consta que un grupo de Empresas se han comprometido con el Minsiterio de Salud . Incluso han editado un "Manual de Vida Sana en la Empresa".Igualmente el Consejo Nacional para la Promoción de la Salud Vida Chile y el Ministerio de Salud editaron el libro "Construyendo Políticas Saludables en el lugar de Trabajo" en el que se describen cinco experiencias en Promoción de Salud y Calidad de Vida : La Compañía Minera Cerro ColoradoLa Empresa Nacional de PetroleoEl Banco de ChileHospital Base de Osorno y Servicio de Salud de Osorno yCentro de Salud Familiar de Ñuñoa.Realmente vale la pena examinar estas experiencias.Ver minsal.cl , Vida Sana, Manuales A propósito de la publicación de la Guía Práctica de Vida Sana para Empresas, se materializan y comparten los Conceptos de Promoción de la Salud y Responsabilidad Social Empresarial y se incorporan al Consejo Nacional V ida Chile , representantes del sector privado a través de la Cámara Nacional de Comercio, estableciéndose a su ves un Convenio con el INTA y Acción RSE.A partir del año 2005 con la aplicación de la Ley de Autoridad Sanitaria. las nuevas Autoridades Sanitarias Regionales, representadas por las 13 Seremis de Salud del país, incorporan entre sus compromisos de gestión, el desarrollo de una Estrategia de Promoción de Salud en alrededor de 100 lugares de trabajo, incluyendo Servicios Públicos y Empresas Privadas.De esta manera se ha iniociado, en forma sistemática, la implementación de la Estrategia de Lugares de Trabajo Saludables, para su posterior reconocimiento y Acreditación .
Mario Dastres M.Esculapio