Por casualidad me he topado en Internet, con algunos escritos y trabajos sobre el supuesto peligro de las llamadas Drogas Psiquiatricas.
Pensando en el derecho de los ciudadanos de estar informados, mas aún en relación a los peligros para su Salud personal y para la Salud de la Sociedad y pensando además que de ser ciertas las advertencias y temores que se expresan en estos trabajos estaríamos frente a un problema de Salud Pública importante.
Por ello citaré algunos trozos de estos, esperando que los psiquiatras pudieran darnos su versión.
Las Drogas Psiquiátricas provocan Violencia y Muerte.-
Las Drogas Psiquiátricas provocan Violencia y Muerte
--------------------------------------------------------------------------------
.
Tranquilizantes
Antidepresivos
Sedantes
Drogas para la "Hiperactividad"
Los psiquiatras ayudan a crear comportamiento violento y suicida... incluso crean asesinos.
Tríptico del Comité de Ciudadanos en Defensa de los Derechos Humanos. Investiga los abusos de la psiquiatría desde 1969.
Drogas Psiquiátricas; Camino Seguro hacia la Violencia
El incremento de la violencia inexplicable y mortal es algo nuevo y perturbador en la comunidad. Con cada asesinato violento los medios de comunicación exclaman: "Se debe a las armas". "Se debe a la violencia en la televisión". Pero aparte del sensacionalismo, existe otra influencia aún mas grave, el psiquiatra que trata de "convencernos" sobre las razones erróneas para la violencia y que culpa a la enfermedad mental, la pobreza, el analfabetismo y la desintegración familiar hasta la genética (ninguna de las cuales puede curar o modificar). Entre tanto el mismo psiquiatra trabaja duro para ocultar la verdad más imprtante de todas; que las drogas psiquiátricas provocan violencia, y al mismo tiempo introduce esas drogas en la sociedad.
A continuación se dan varios descubrimientos científicos que revelan la naturaleza anti social de esas poderosas drogas.
En 1997 la Revista de la Academia Americana de Psiquiatría y Legislación, publicó que el paciente promedio en prisión es joven de 19 años con un ho}istorial de abuso de sustancias o adicción a varias drogas. Todos los pacientes en este estudio habían sido tatados con psicotrópicos (drogas que alteran la mente) y en esa población había "una alta incidencia de agresividad".
En 1995, una conferencia nórdica informó que, en particualr, los nuevos antidepresivos tenían un efecto estimulante similar al de las anfetaminas y las personas que las consumen podían volverse "agresivas" o "tener alucinaciones o pensamientos suicidas".
En 1995, nueve psiquiatras australianos insistieron en que los nuevos antidepresivos, los inhibidores de Recaptura de la Serotonina (SSRIs), se vendieran con una advertencia, ya que varios pacientes se habían hecho cortes en su cuerpo o habían tenido pensamientos violentos. Los daños autodestructivos habían iniciado después de iniciar el tratamiento o cuando se modificaban las dosis, y cesaban cuando se descontinuaba la droga. Un paciente les dijo; "No queria morir. Sentía que quería partir mi cuerpo en pedazos". Otro informó: "Tomé mi cuchillo con la mano derecha y deseaba cortarme la izquierda desde la muñeca".
Un estudio canadiense de 1975, que investigaba los efectos de las drogas psiquiátricas en los prisioneros, descubrió que "los incidentes de agresión violenta ocurrian con mayor frecuencia en los internos que tomaban medicamentos psicotrópicos (que alteran la mente) que en los internos que no los tomaban"
Entre 1988 y 1992 se informó de 90 niños y adolescentes tuvieron un comportamiento suicida o violento y auto destructivo al tomar uno de los nuevos antidepresivos. El informe sobre reaciones adversas de la Administración para Alimentos y Medicamentos sobre esta droga reveló que un niño de 12 años experimentó hostilidad, confusión, se puso violento y tenía la "mirada vidriosa" al tomar la droga. Otro adolescente de 16 años que había tomado la droga durante 50 días experimentó hostilidad, depresión psicótica y alucinaciones, siendo que no tenia historial de padecimientos psiquiátricos.
Culpar de la Violencia a la "Enfermedad Mental", Otro Engaño de la Psiquiatría
Las hojas de Información del fabricante revelan que las drogas psiquiátricas pueden provocar embotamiento emocional, gitación, alucinaciones, reacciones maniaticas, delirio, sueños extraños, agresividad, excesiva sensibilidad a la crítica o psicosis. Los psiquiatras con frecuencia culpan de este comportamiento violento a la "enfermedad mental" de la persona o a que se suspende el uso de la "medicación" psiquiátrica (que no son más que drogas pesadas que alteran la mente); pero ese comportamiento es más bien el resultado de los efectos de retiro de la misma droga. Un estudio médico danés de 1995 informó que los sintomas de retiro de las drogas psicotrópicas que causasn dependencia son: "Cambios emocionales: Miedo, terror, pánico, temor a volverse loco, pérdida de la autoconfianza, inquietud, irritabilidad, agresión, impulso por destruir y, en los peores casos, impulso por matar".
En 1990, CCHR pidió a los psiquiatras estadounidenses y a la Administración de Alimentos
y Medicinas (FDA en sus siglas en inglés) expedir notas de advertencia sobre las más
recientes drogas psiquiátricas que causan violencia y suicidio, como el antidepresivo
Prozac. CCHR presentó una queja formal y suministró la evidencia procedente. El 20 de
septiembre de 1991 la FDA respondió. Ordenó un comité consultivo para que mantuviera
audiencias para investigar la seguridad y efectividad de las drogas antidepresivas. Un
panel de nueve psiquiatras, muchos con lazos financieros con las compañías, escucharon
el testimonio de los expertos médicos, así como a las víctimas de estas drogas. No
hicieron nada.
No fue sino hasta trece años después, el 15 de octubre de 2004, cuando finalmente la
FDA ordenó a las compañías farmacéuticas que pusieran advertencias en “recuadro
negro” a las cajas de antidepresivos; que adviertan que pueden provocar ideas y
conducta suicida en niños y adolescentes. Nueve meses le tomó a la FDA expedir otra
nota de advertencia a los médicos: que vigilaran la conducta suicida en adultos que
tomen antidepresivos.
Las advertencias de la FDA reivindicaron las afirmaciones de CCHR y sus testimonios de
pacientes y familiares de 1991. Sin embargo, millones de hombres, mujeres y niños ya
habían sido sometidos a peligrosas drogas por más de una década. Actualmente la
controversia sobre el asunto va en aumento, y las advertencias internacionales se
expiden a ritmo acelerado, citando los efectos de dependencia a las drogas: adicción,
manía, hostilidad, agresión, psicosis, suicidio y violencia.
¿Que puede decir la Medicina Tradicioal a esto?
¿Habrá algo de cierto en esto? o ¿Será cierto?
¿Que tiene que decir la Medicina Alternativa a esto?
¿Que tienen que ver las grandes trasnacionales de la Farmaceutica en el uso abusivo de estas drogas?
¿Que tienen que decir los ciudadanos?
Leer los siguientes Links.
Drogas Psiquiatricas
Informe Internacional