
Hace pocas semanas , el Ministro de Salud de nuestro país, Dr. Jaime Mañalich, informo sobre los lineamientos principales de lo que se denomina Objetivos Sanitarios para la Década.Mas recientemente se ha dado a conocer la planificación para dar término definitivo a la elaboración de los Objetivos Sanitarios 2010-2020. Ver : Link
Al respecto, es bueno contar y recordar que a propósito justamente de la elaboración de estos ojetivos, durante el último trimestre de el año 2009 y los primeros meses de 2010, el Ministerio de Salud desarrolló una importante Consulta Ciudadana, respecto a lo que la Comunidad espera en Salud para la próxima década.
Al igual que en el resto del país en nuestra Región de Tarapacá, se realizaron tres foros con la comunidad y uno con los funcionarios de Salud, independiente de la distribución y recolección de una importante cantidad de cuadernillos de Consulta a grupos ciudadanos, cuyos resultados se enviaron al nivel central y se sistematizaron junto a las propuestas de los llamados Foros de Salud: "Construyamos juntos una mejor Salud para Todos y Todas"
Esta iniciativa ministerial buscó desencadenar un proceso de Participación en Salud, con el fin de elaborar la planificación regional y nacional de salud y los Objetivos Sanitarios para la Década 2010-2020.
En suma cerca de 50.000 personas, de todas las regiones del pais, participaron junto al Ministerio de Salud, elaborando propuestas para mejorar la salud de toda la población, durante la próxima década, se espera que los resultados de este trabajo sean incorporados en la elaboración de los Objetivos de Salud 2010-2020 y en la Planificación Regional y Local.
Es en este marco, que el Ministro de Salud, ha anunciado los principales lineamientos del próximo documento a publicar que marcará el rumbo de la Salud para los próximos diez años.
Cito textual la información difundida en el sitio Web del Ministerio de Salud en relación al tema:
En la presentación de los lineamientos sobre los que se construirán los objetivos sanitarios para la próxima década, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que el blanco de los esfuerzos por educar y promover estilos de vida saludables serán los jóvenes. El secretario de Estado anticipó que las metas que se planteará el país de aquí al 2020 considerarán reducir el tabaquismo de 40 a 30 % en cuarto medio; la obesidad, en octavo básico y en cuarto medio a la mitad, y reducir al menos en un tercio las víctimas fatales de accidentes de tránsito que son esencialmente jóvenes. “Queremos generar una intervención muy importante en ese segmento de edad para lograr una nueva generación de jóvenes más sana, longeva y que no adquiera enfermedades crónicas, en lo posible”, explicó el jefe de la cartera de Salud. Asimismo, el ministro Mañalich adelantó que se introducirá a través de monitores de salud y profesores, “dos horas semanales de currículum de educación para la salud en todos los cursos de manera tal de efectivamente poder transformar a los jóvenes en agentes activos”. La autoridad explicó que el proyecto será consensuado con el ministro de Educación y, afirmó, “vamos a lograr un buen acuerdo para que empiece el 2012”
Nos alegra que por un lado se anuncie la elaboración de estos lineamientos, esperando por otro que el propósito de incorporar las propuestas de la Comunidad, se logre concretar.
En estos días ya se han recibido en las Seremis de Salud los principales lineamientos al respecto, los cuales han estado disponibles en consulta a la Comunidad en el sitio Webb del Minsal (Ministerio de Salud de Chile).