Se ha dicho que " El Estado está enfrentando transformaciones en su papel,en su organización, en sus relaciones con el mundo privado y la Sociedad Civil y en sus relaciones con la comunidad internacional que son desafiantes para los años que vienen".
Es en este marco que se puede decir que uno de los ejes principales de intervención debería ser un proceso de profunda tranformación de la Gestión de los Servicios Públicos de manera de poner a esta efectivamente al servicio de los usuarios y dar respuestas efectivas y eficientes a los viejos y nuevos problemas sociales.
Es evidente , para quienes trabajan en los Servicios Públicos del Estado en Chile, que existen " fallas de coordinación " , lo cual ha sido confirmado por algunos estudios y evaluaciones recientes de programas públicos.
Estas fallas al interior del aparato público, se expresan tanto transversalmente entre autoridades ministeriales , directivos de Servicios, implementadores de Programas o encargados de políticas sectoriales específicas , como verticalmente entre niveles nacionales y subnacionales de gobierno (es decir entre la nación las regiones las provincias y los municipios).
Es decir , los problemas y desafíos de coordinación en el Estado,limitan seriamente la capacidad de ejecutar con eficacia respuestas de política pública que todos esperamos.
Por otro lado sin embargo hay que reconocer que: en Chile se ha puesto en marcha procesos significativos en función de modernizar la administración pública en el plano de los social y se aprecian avances evidentes entorno a una mayor responsabilidad del Estado a las demandas y necesidades de las personas.
Estos esfuerzos, sin embargo al parecer , han sido insuficientes y surgen nuevos debates en torno al enfoque y mecanismos de la gestión pública a través de instancias transversales de desición y de gestión de Programas Intersectoriales y de Intervención Territorial específica.
Se plantea hoy por tanto que es necesario una "Gestión y alianzas intersectoriales como un nuevo modo de gobernar".
Cabe mencionar por último que la Calidad de Vida de la población y su bienestar precisa del concurso de varios sectores para conseguir los objetivos planteados.
La complejidad actual de los problemas sociales, hacen necesario el desarrollo de formas organizativas que permitan sumar las acciones de varios sectores y actores, vemos así como el trabajo intersectorial se vislumbra como una dimensión que permitiría mejorar las respuestas para variados temas sociales.
Espero poder mas adelante continuar entregando mayores antecedentes para una conversación sobre la importancia del trabajo intersectorial en las labores del Estado.
(Lo aportado se basa en un documento síntesis de Trabajos Grupales, del Ciclo de Diálogosdemocráticos "Construyendo la Nueva Agenda Social", impulsada por la OMS.OPS, Minsal,y FLACSO.)
Mario Dastres M.
http://saludygestion.blogspot.com/
Ver Hacia una Producción de Salud 5
Ver hacia una Producción de Salud 4
Ver hacia una Producción de Salud 3
Ver hacia una Producción de Salud 2
Ver hacia una Producció de Salud 1