
Salud, Problemas de Salud y Condiciones Sociales
Frente a la necesidad de "dialogar" sobre Salud,(centrándonos en el dilema: ¿concepción biomédica o biosicosocial?) quisiera exponer una Introducción de manera de poder esbosar una conceptualización de la Salud.
Creo que es útil , en todo caso; se puede teorizar mucho sobre las definiciones de la Salud . Mis intensiones sin embargo son en alguna medida colaborar con hacer abogacía de la Salud Pública como elemento emergente en el proceso de Reforma de la Salud que vive nuestro país y del cual la ciudadanía aun no toma al parecer total conocimiento.
Lo anterior independiente de la valiosa participación que la Comunidad ha tenido desde al año 2000 en los encuentros ciudadanos de discusión sobre la Reforma de la Salud y posteriores Jornadas Participativas respecto a la Salud en general.
Se trata de salir un poco del ámbito de la salud curativa y relevar y hacer abogacía por la Salud Publica y preventiva promocional.
Y en este sentido recordemos que hoy existe concenso en que "gran parte de los problemas de salud son consecuencia de las condiciones sociales " Hoy en día la salud y el acceso a los servicios relacionados con esta constituyen un derecho humano y, como tal una preocupación de la sociedad que debe ser asumida desde una perspectiva intersectorial. Es en esta perspectiva que en el último tiempo , las autoridades de Salud han tomado conciencia de trabajar en esta línea agregando los determinantes sociales como una preocupación del sistema de salud. Es así como en el último tiempo se relaciona el problema de las inequidades en salud con sus respectivos determinantes sociales.
Las expresiones vertidas por el actual Ministro de Salud indican que el actual Gobierno comparte estas propuestas que en todo caso tienen caracter internacional y están avaladas por la OMS y la OPS.
Se postula que las siguientes áreas claves o factores considerados como determinantes sociales,requieren el diseño de políticas públicas ad hoc. :
1.-Los Sistemas de Salud,
2.-La desigualdad socioeconómica.
3.- La Educación
4.- El Género.
5.- Los Estilos de Vida Saludables.
6.- El Trabajo y
7.- El Ambiente.
En el marco de lo anterior es bueno recordar que hace pocos años la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud , el Ministerio de Salud de Chile y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Chile, desarrollaron la iniciativa "Construyendo la Nueva Agenda Social" , con el propósito de refleccionar y discutir el marco y contenidos de Políticas Públicas efectivas `para los propósitos del desarrollo , el bienestar social y la calidad de vida de la población, factores estos que inciden como se ha dicho en el fenómeno dinámico, biosicosocial de la Salud.
Esta iniciativa se ha traducido en la implementación de Estrategias de Equidad en las políticas de Salud en Chile.
Lo anteriormente expresado me parece coincide e interpreta las inquietudes planteadas en el complejo campo de la Salud en Chile..
Dr. Mario Dastres M
Creo que es útil , en todo caso; se puede teorizar mucho sobre las definiciones de la Salud . Mis intensiones sin embargo son en alguna medida colaborar con hacer abogacía de la Salud Pública como elemento emergente en el proceso de Reforma de la Salud que vive nuestro país y del cual la ciudadanía aun no toma al parecer total conocimiento.
Lo anterior independiente de la valiosa participación que la Comunidad ha tenido desde al año 2000 en los encuentros ciudadanos de discusión sobre la Reforma de la Salud y posteriores Jornadas Participativas respecto a la Salud en general.
Se trata de salir un poco del ámbito de la salud curativa y relevar y hacer abogacía por la Salud Publica y preventiva promocional.
Y en este sentido recordemos que hoy existe concenso en que "gran parte de los problemas de salud son consecuencia de las condiciones sociales " Hoy en día la salud y el acceso a los servicios relacionados con esta constituyen un derecho humano y, como tal una preocupación de la sociedad que debe ser asumida desde una perspectiva intersectorial. Es en esta perspectiva que en el último tiempo , las autoridades de Salud han tomado conciencia de trabajar en esta línea agregando los determinantes sociales como una preocupación del sistema de salud. Es así como en el último tiempo se relaciona el problema de las inequidades en salud con sus respectivos determinantes sociales.
Las expresiones vertidas por el actual Ministro de Salud indican que el actual Gobierno comparte estas propuestas que en todo caso tienen caracter internacional y están avaladas por la OMS y la OPS.
Se postula que las siguientes áreas claves o factores considerados como determinantes sociales,requieren el diseño de políticas públicas ad hoc. :
1.-Los Sistemas de Salud,
2.-La desigualdad socioeconómica.
3.- La Educación
4.- El Género.
5.- Los Estilos de Vida Saludables.
6.- El Trabajo y
7.- El Ambiente.
En el marco de lo anterior es bueno recordar que hace pocos años la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud , el Ministerio de Salud de Chile y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Chile, desarrollaron la iniciativa "Construyendo la Nueva Agenda Social" , con el propósito de refleccionar y discutir el marco y contenidos de Políticas Públicas efectivas `para los propósitos del desarrollo , el bienestar social y la calidad de vida de la población, factores estos que inciden como se ha dicho en el fenómeno dinámico, biosicosocial de la Salud.
Esta iniciativa se ha traducido en la implementación de Estrategias de Equidad en las políticas de Salud en Chile.
Lo anteriormente expresado me parece coincide e interpreta las inquietudes planteadas en el complejo campo de la Salud en Chile..
Dr. Mario Dastres M