15 diciembre 2018

Producción de Salud 1

Serie: "Hacia una Produción Social de Salud" 1.

DSCN3338.JPG
Quisiera empezar esta serie de reflexiones análisis y citas, contextualizando breve mente estas en la situación de avance en Chile del proceso de reforma de la salud en lo que se refiere a principalmente lo que se ha denominado fortalecimiento de la autoridad sanitaria.
en primer lugar quisiera aclarar lo que en la actualidad se entiende por salud pública.
¨el concepto actual de salud pública es el de la intervención colectiva, tanto del estado como de la sociedad civil, orientada a proteger y mejorar la salud de las personas. ¨es una definición que va mas allá de los servicios de salud no personales o de las intervenciones de carácter comunitario dirigidas a la población, e incluye también la responsabilidad de asegurar el acceso a los servicios y la calidad de la atención de la salud
¨la noción de salud pública se confunde con frecuencia con la de responsabilidad del estado en materia de salud, cuando en realidad no son sinónimos. ¨el funcionamiento de la salud pública va mas allá de las tareas propias del estado y  no abarca todo lo que el estado puede hacer en el campo de la salud. ¨debemos destacar que  hay por otra parte ámbitos en que la sociedad civil lleva a cabo acciones ligadas a la construcción de ciudadanía que repercuten en la mejora de la salud de las personas, los que forman parte tambien de lo que se entiende por salud pública.
Recordemos que el estado , está siendo desafiado por nuevas realidades económicas , sociales, ideas valores prácticas y técnicas de gestión que requiere la sociedad actual, es así como los procesos actuales están modificando de manera sustantiva ciertos sectores del estado (justicia educación salud entre otros), ello ha dado curso a un conjunto de reformas del aparato público que genéricamente llamamos "modernización" (innovaciones, arreglos institucionales y participación ciudadana, contribuciones a la reforma de salud. universidad  de los lagos 1996).
uno de los campos en el que se plasman de manera mas evidente los nuevos desafíos del estado, es en chile el campo de la salud.
esta reforma ha dado origen a una nueva institucionalidad, que rige las relaciones a nivel nacional.
la reforma a la salud impulsada desde el año 2000, pretende una mejor salud para todos los chilenos, garantizando la igualdad de derechos a través de la implementación de políticas públicas basadas en la equidad, solidaridad, efectividad sanitaria, eficiencia en el uso de los recursos y participación social en la formulación, puesta en marcha y evaluación de las políticas y programas sectoriales. propone al país una institucionalidad que desde ahora y en las próximas décadas, nos ayude a fomentar la salud y prevenir las enfermedades, además de prepararnos para enfrentar exitosamente los desafíos sanitarios de hoy y del futuro, basados en las necesidades actuales de salud de las personas, tales como los problemas cardiovasculares, cáncer, traumatismos y las enfermedades crónicas.
La subsecretaría de salud publica ha manifestado en sus publicaciones que.: "las proridades y desafíos de la gestión de salud pública,para el mediano plazo responden a las necesidades , por una parte de profundizar los logros de la reforma de salud, y al mismo tiempo reforzar aquellas áreas con retrasos e insuficiencias"
mario dastres m.

08 febrero 2018

La Salud Desafío Permanente. ¿Que se nos plantea para el futuro?


Carta de Navegación de la Salud en Chile.


Desde el año 2000, e incluso desde antes, el Ministerio de Salud ( MINSAL ) en Chile, elabora participativamente y desarrolla Planes de Salud Nacionales.
El último de estos es el denominado "Estrategia Nacional de Salud  (ENS) Objetivos Estratégicos para la Década 2011-2020".
Los distintos Gobiernos, de una y otra forma , con mayor o menor énfasis, los llevan adelante con mas que alguna dificultad.
Nos preguntamos frente a los resultados de las  elecciones presidenciales y parlamentarias, ¿Que énfasis se le dará a la Salud en Chile? pensando que el problema de la Salud es uno de los principales identificados por la Ciudadanía.

Esta Estrategia como, verdadera Carta de Navegación, la podríamos resumir en los siguiente:

  1. Desarrollar Modelos de Trabajo para convocar a otros sectores del Estado, avanzando así con lo que hoy se denomina "Salud en Todas las Políticas"
  2. Desarrollar adecuadas políticas de Recursos Humanos.
  3. Gestionar la Calidad y Seguridad para el Usuario del Sistema de Salud
  4. Desarrollar Políticas de Sustentabilidad Financiera del Sistema de Salud y presupuestos regionales.
  5. Desarrollar tecnologías y estandarización de los sistemas de información 
  6. Desarrollar políticas de Regulación y complementariedad entre el sector público y privado.
  7. Continuar con políticas de inversión en infraestructura y desarrollo tecnológico.
  8. Disponer de una política nacional de fármacos e insumos clínicos.
  9. Completar el proceso de Reforma de la Salud institucionalizando y profundizando el proceso de implementación 
  10. Institucionalizar  la Participación Ciudadana Vinculante
Estas viene a ser las políticas y estrategias prioritarias en este momento.

Clase Política y Programas de Gobierno.-

Creemos que no siempre los programas de gobierno que la clase política propone al país, enfocan sus apreciaciones sobre el como enfrentar el problema de la Salud, en la forma suficientemente acertada, por ello nos inquieta el hecho que no vemos que se priorice el tema de la Salud en los escasos y pobres debates que se visualizan en el panorama político actual.

Construcción Social de Salud.-

En todo caso insistimos en que los problemas de Salud Pública en Chile no se resuelven solo con mas Hospitales y mas Especialistas. Recordando al respecto que desde hace tiempo venimos transitando desde una concepción Biomédica a una Biosicosocial y desde una visión hospitalocéntrica en obsolescencia, a una de Construcción Social de Salud.

Los programas de Gobierno de quienes postularon a este, ¿como contemplan este problema?.

¿Estuvieron los candidatos a los distintos niveles del próximo Gobierno enterados o conocen lo que significa  "Salud en Todas las Políticas"?

Algunas Interrogantes.-

¿Se seguirá y profundizará el proceso de Participación Ciudadana en Salud ?
Por otro lado ¿la Comunidad y la Sociedad Civil están lo suficientemente empoderados en la importancia de su participación y de los Derechos y Deberes que implica?

Nos volvemos a preguntar y plantear otras interrogantes

¿Que propuestas se están planteando frente al problema de la Salud en Chile?. 

¿Que grado de Participación de la propia Comunidad y Sociedad Civil tenemos, para que no nos pase lo que pasó con el Transantiago?

¿Estamos los ciudadanos recuperando el Poder Ciudadano y Político para contribuir a "Construir socialmente la Salud, como debe ser?

¡ Es necesario explorar las respuestas y realidades que tenemos, como una forma participativa de "construir" la Salud que Chile requiere para las próximas décadas.¡