Chile ha vivido en el mes de Diciembre de 2021, las Elecciones Presidenciales consideradas por muchos como uno de los hechos mas importantes de la Historia de Chile.
No obstante lo anterior, otros quizás con mayor razón consideran la conformación de la Convención Constituyente como el acontecimiento realmente de mayor transcendencia
Estos acontecimientos en el contexto de las mayores crisis mundiales, como son la Crisis Social , la Crisis Política y la Crisis Sanitaria en el el marco además de una globalización galopante y la Fusión de la Biotecnología y la Inteligencia Artificial, debieran analizarse con mesura con detalle y con la mayor cantidad de información confiable y en un ambiente fraterno entre los chilenos.
Desgraciadamente lo anterior parece ser bastante difícil.
Los hechos muestran que los acontecimientos en Chile, y el curso que siguen estos, no están ajenos a los poderes de los Grupos que controlan el desarrollo de estos a nivel mundial. En este sentido parte de lo anterior pudiera estar expresado en las llamadas Teorías Conspirativas, frente a las cuales podríamos citar el dicho popular de que si el río suena es porque piedras trae.
El contexto mundial , por otro lado, incluye de acuerdo a analistas nacionalistas libertarios, el surgimiento reciente de , una , por algunos llamada, Nueva Derecha con algunas variantes por un lado y por otro , el llamado Neo Marxismo, con sus respectivas variantes que estarían desarrollando una verdadera "Guerra Ideológica". Guerra Ideológica que al parecer estaría empezando a desarrollarse en Chile con una mayor fuerza a partir de las recientes Elecciones especialmente las presidenciales , con el surgimiento del Partido Republicano que estaría representando esta Nueva Derecha.
Estas elecciones han parecido mostrar , lo que llaman una polarización, pero realmente esta ¿es una polarización?. o como algunos sectores nacionalistas libertarios que forman parte de lo que se está denominando a nivel internacional la Nueva Derecha, solo constituyen un ejemplo mas de una guerra ideológica de muy largo trayecto, en realidad de siglos, en la cual se estaría jugando el destino de toda una civilización}n y cultura occidental y cristiana? . Y en la cual izquierdas y derechas realmente estarían cumpliendo un objetivo mayor, del cual la gran mayoría no percibe?.
Los resultados de las elecciones presidenciales con un inobjetable triunfo de posiciones alejadas de la clase política tradicional , pero no por eso también parte de la clase política , como es el llamado Frente Amplio producto de un cambio generacional iniciado con la Revolución Pinguina del 2002 y los movimientos estudiantiles de 2011 , han posicionado a estos en el gobierno de Chile.
El contexto anterior y los acontecimientos posteriores a la elección de Gabriel Boric como Presidente Electo de Chile, nos están mostrando una situación inédita de gran compromiso con la institucionalidad de amplios sectores políticos desde la Derecho a la Izquierda. Lo anterior nos da esperanza de un buen desarrollo de la situación de crisis en que Chile se encuentra. No obstante lo anterior los peligros de un desequilibrio se mantienen,
En relación a la Salud y frente a las crisis enunciadas y a los cambios que se esperarían después de las elecciones nos preocupa el enfoque que se está dando al problema de la Salud, tanto en el programa de gobierno como en los debates en la Convención Constituyente. En todo caso nos parece importante que una Odontóloga y un médico presidan el trabajo de esta, ambos con estudios de Salud Pública.
Por otro lado coincidimos con el Dr. Hernán Sandoval que plantea en su columna de el Quinto Poder lo siguiente "Después de un análisis de los programas presidenciales, se puede concluir que ninguno de ellos menciona a la salud como una de las prioridades de sus eventuales gobiernos, sólo se refieren a la “atención de la enfermedad”.
Concluyendo en su análisis en que : "Es comprensible que las candidaturas de la derecha mantengan el modelo neoliberal en salud y privilegien el enfoque curativo, financiero y gestionario que los favorece. No es comprensible que los candidatos progresistas y de izquierda también conserven ese enfoque y no abran un debate sobre cómo superar el modelo hegemónico y avanzar hacia una salud del pueblo, con el pueblo y por el pueblo."