
Cumbre de Nutrición y Salud en Iquique
Mañana, en el Salón de Convenciones de Zofri, se efectuará un evento organizado por la secretaría regional ministerial de Salud y la Universidad del Mar, que reunirá a expertos del ministerio de Salud, Cepal , Chile Deportes y otras instituciones del sector público y privado en torno a la nutrición y salud , en el marco de la estrategia mundial contra la obesidad, EGO.
Se espera la participación de parlamentarios de la región especialmente invitados. La idea, es instalar en la región estrategias intersectoriales para enfrentar la epidemia de la obesidad en la región de Tarapacá a través de un compromiso compartido.
Esta iniciativa adhiere a la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sirve como plataforma para incluir e impulsar estrategias, aunando esfuerzos y sumando la mayor cantidad de sectores y actores posibles, para lograr impactar en el cambio de Estilos de Vida de la población
EGO Chile pretende que las Instituciones del Estado, sector privado, parlamento, el mundo académico, comunicaciones, organizaciones comunitarias ONGs y otros trabajen conjuntamente para fomentar políticas legislaciones y programas destinados a mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física.
tomando en consideración los Determinantes Sociales y Culturales, para que integren los principios de sustentabilidad, participación social y equidad.
En el marco de lo anterior se ha manifestado por parte del sector Salud que:
En todo el mundo, incluido nuestro país, los individuos de menor estrato social tienen mayor prevalencia tanto de Factores de Riesgo (tabaquismo, obesidad, sedentarismo, consumo de sal azucar) como de enfermedades crónicas tales como la hipertensión y diabetes.
Para enfrentar esta realidad y asegurar la oportunidad para todos de una vida saludable es importante en primer luigar definir objetivos sanitarios específicos relacionados a nutrición, calidad de alimentos y actividad física que incorporen a todos los sectores involucrados: Salud Educación, deportes, agricultura, vivienda economía etc. Así como asegurar que estas políticas llegen a los mas necesitados.
La única forma de que Chile avance en la prevención de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles es hacer de este desafío el problema de salud pública mas importante que tiene el país, sacándolo de su actual invisibilidad.
Llevar a cabo esta tarea y otras pasa por desarrollar una política pública basada en alianzas estratégicas con todos los sectores involucrados con un enfoque que considere las diferentes necesidades y prioridades a lo largo de nuestras vidas.
Los elementos a considerar para generar un trabajo conjunto entre la Industria, sector Público y académico pasan por establecer las bases científicas para la innovación, basado en la mejor ciencia se definen servicios y productos que satisfagan necesidades del consumidor.
Educar al público y proveer recomendaciones independientes para mejorar salud y bienestar.
La idea es asegurar una base firme para apoyar eficacia, efectividad e inocuidad y seguridad de las intervenciones estableciendo áreas de interés común y de competencias diferentes.
Mañana, en el Salón de Convenciones de Zofri, se efectuará un evento organizado por la secretaría regional ministerial de Salud y la Universidad del Mar, que reunirá a expertos del ministerio de Salud, Cepal , Chile Deportes y otras instituciones del sector público y privado en torno a la nutrición y salud , en el marco de la estrategia mundial contra la obesidad, EGO.
Se espera la participación de parlamentarios de la región especialmente invitados. La idea, es instalar en la región estrategias intersectoriales para enfrentar la epidemia de la obesidad en la región de Tarapacá a través de un compromiso compartido.
Esta iniciativa adhiere a la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sirve como plataforma para incluir e impulsar estrategias, aunando esfuerzos y sumando la mayor cantidad de sectores y actores posibles, para lograr impactar en el cambio de Estilos de Vida de la población
EGO Chile pretende que las Instituciones del Estado, sector privado, parlamento, el mundo académico, comunicaciones, organizaciones comunitarias ONGs y otros trabajen conjuntamente para fomentar políticas legislaciones y programas destinados a mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física.
tomando en consideración los Determinantes Sociales y Culturales, para que integren los principios de sustentabilidad, participación social y equidad.
En el marco de lo anterior se ha manifestado por parte del sector Salud que:
En todo el mundo, incluido nuestro país, los individuos de menor estrato social tienen mayor prevalencia tanto de Factores de Riesgo (tabaquismo, obesidad, sedentarismo, consumo de sal azucar) como de enfermedades crónicas tales como la hipertensión y diabetes.
Para enfrentar esta realidad y asegurar la oportunidad para todos de una vida saludable es importante en primer luigar definir objetivos sanitarios específicos relacionados a nutrición, calidad de alimentos y actividad física que incorporen a todos los sectores involucrados: Salud Educación, deportes, agricultura, vivienda economía etc. Así como asegurar que estas políticas llegen a los mas necesitados.
La única forma de que Chile avance en la prevención de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles es hacer de este desafío el problema de salud pública mas importante que tiene el país, sacándolo de su actual invisibilidad.
Llevar a cabo esta tarea y otras pasa por desarrollar una política pública basada en alianzas estratégicas con todos los sectores involucrados con un enfoque que considere las diferentes necesidades y prioridades a lo largo de nuestras vidas.
Los elementos a considerar para generar un trabajo conjunto entre la Industria, sector Público y académico pasan por establecer las bases científicas para la innovación, basado en la mejor ciencia se definen servicios y productos que satisfagan necesidades del consumidor.
Educar al público y proveer recomendaciones independientes para mejorar salud y bienestar.
La idea es asegurar una base firme para apoyar eficacia, efectividad e inocuidad y seguridad de las intervenciones estableciendo áreas de interés común y de competencias diferentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario