
Periodicamente aparecen en los medios noticias y conflictos de la Salud, Iquique mi ciudad natal en Chile, no ha estado ajeno a esto.
Sabemos en todo caso que los problemas locales son reflejo en su mayoría de los problemas y conflictos de nivel nacional.
Por otro lado chile en términos generales comparte los principales problemas de salud con la mayoría, sino todos los países.
En todo caso hoy nuestro pais, mira tambien las experiencias de otros países tanto desarrollados como en desarrollo.
Chile por otro lado, desde los tiempos del Servicio Nacional de Salud , fué líder en América Latina en superar muchos problemas de Salud . Sin embargo hoy son otros los problemas debido a los cambios epidemiólogicos y demográficos producidos, producto del avance y el progreso .
Hoy se desarrolla una Reforma de la Salud desde hace cinco años, que pretende superar los actuales problemas de Salud.
Uno de los dilemas que esta Reforma enfrenta es entre la Prevención y Protección de la Salud y la Curación.
Recordemos un poco: La controversia entre el prevenir y el curar se sintetizan en los personajes míticos de Higia y Panacea, hijas de Asclepios dios de la Salud. Panacea representaba el remedio de todos los males, lo que simboliza la curación. Higia en cambio representaba la Salud como orden natural de las cosas. La palabra higiene honra su memoria y simboliza la Prevención.
La lucha entre Higia y Panacea refleja en gran parte el debate contemporaneo, que tiene sus principales antecedentes en el siglo 18 y en el surgimiento del estado de bienestar con el cual la salud se convirtió una responsabilidad pública, que garantizaba un nivel básico al que todos accedían como parte del hecho de ser ciudadanos.
Despues de la II Guerra Mundial, la salud, formá parte del paquete básico del proceso de reconstrucción económica y social de Europa. El Seguro Social reemplaza la caridad por el derecho, lo cual implicó una ampliación del rol del Estado, al exigir aportaciones obligatorias a los patropnes y os contribuyentes, con lo cual se desmercantilizó la salud.
Sin embargo también el siglo 18 fué escenario del comienzo de la irrupción del mercado, desprendido de toda contensión moral, en la salud, como lo plantea el señor E. Bustelo de la U de Buenos Aires en una de sus ponencias, opiniones que seguiremos intercalando en nuestros comentarios sobre el tema de prevenir o curar.
Hoy este dilema se pone, cada ves con mas fuerza , de actualidad dado el proceso que vivimos de Reforma del sector Salud.
Esperamos continuar analizando este tema, que consideramos como puerta de entrada a los temas de Salud Pública y Promoción y Protección de la Salud que plantearemos mas adelante.
Hoy, vemos necesario que las Autoridades, Dirigentes de los Gremios de la Salud, la Sociedad Civil y la propia Comunidad sean partícipes en crear una Nueva Salud, con un accionar informado.
Por ello lo anteriormente expresado y mucho mas, debiera ser de conocimiento de todos nosotros aunque sea en parte, de manera de contribuir en forma participativa en las propuestas de solución a los conflictos y problemas de la Salud en Chile y por tanto tambien en Tarapacá e Iquique.
Por ahora recordemos que es mejor Prevenir antes que Curar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario