Carta de Navegación de la Salud en Chile.
Desde el año 2000, e incluso desde antes, el Ministerio de Salud ( MINSAL ) en Chile, elabora participativamente y desarrolla Planes de Salud Nacionales.
El último de estos es el denominado "Estrategia Nacional de Salud (ENS) Objetivos Estratégicos para la Década 2011-2020".
Los distintos Gobiernos, de una y otra forma , con mayor o menor énfasis, los llevan adelante con mas que alguna dificultad.
Nos preguntamos frente a los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias, ¿Que énfasis se le dará a la Salud en Chile? pensando que el problema de la Salud es uno de los principales identificados por la Ciudadanía.
Esta Estrategia como, verdadera Carta de Navegación, la podríamos resumir en los siguiente:
- Desarrollar Modelos de Trabajo para convocar a otros sectores del Estado, avanzando así con lo que hoy se denomina "Salud en Todas las Políticas"
- Desarrollar adecuadas políticas de Recursos Humanos.
- Gestionar la Calidad y Seguridad para el Usuario del Sistema de Salud
- Desarrollar Políticas de Sustentabilidad Financiera del Sistema de Salud y presupuestos regionales.
- Desarrollar tecnologías y estandarización de los sistemas de información
- Desarrollar políticas de Regulación y complementariedad entre el sector público y privado.
- Continuar con políticas de inversión en infraestructura y desarrollo tecnológico.
- Disponer de una política nacional de fármacos e insumos clínicos.
- Completar el proceso de Reforma de la Salud institucionalizando y profundizando el proceso de implementación
- Institucionalizar la Participación Ciudadana Vinculante
Estas viene a ser las políticas y estrategias prioritarias en este momento.
Clase Política y Programas de Gobierno.-
Creemos que no siempre los programas de gobierno que la clase política propone al país, enfocan sus apreciaciones sobre el como enfrentar el problema de la Salud, en la forma suficientemente acertada, por ello nos inquieta el hecho que no vemos que se priorice el tema de la Salud en los escasos y pobres debates que se visualizan en el panorama político actual.
Los programas de Gobierno de quienes postularon a este, ¿como contemplan este problema?.
¿Estuvieron los candidatos a los distintos niveles del próximo Gobierno enterados o conocen lo que significa "Salud en Todas las Políticas"?
Por otro lado ¿la Comunidad y la Sociedad Civil están lo suficientemente empoderados en la importancia de su participación y de los Derechos y Deberes que implica?
Nos volvemos a preguntar y plantear otras interrogantesConstrucción Social de Salud.-
En todo caso insistimos en que los problemas de Salud Pública en Chile no se resuelven solo con mas Hospitales y mas Especialistas. Recordando al respecto que desde hace tiempo venimos transitando desde una concepción Biomédica a una Biosicosocial y desde una visión hospitalocéntrica en obsolescencia, a una de Construcción Social de Salud.Los programas de Gobierno de quienes postularon a este, ¿como contemplan este problema?.
¿Estuvieron los candidatos a los distintos niveles del próximo Gobierno enterados o conocen lo que significa "Salud en Todas las Políticas"?
Algunas Interrogantes.-
¿Se seguirá y profundizará el proceso de Participación Ciudadana en Salud ?Por otro lado ¿la Comunidad y la Sociedad Civil están lo suficientemente empoderados en la importancia de su participación y de los Derechos y Deberes que implica?
¿Que propuestas se están planteando frente al problema de la Salud en Chile?.
¿Que grado de Participación de la propia Comunidad y Sociedad Civil tenemos, para que no nos pase lo que pasó con el Transantiago?
¿Estamos los ciudadanos recuperando el Poder Ciudadano y Político para contribuir a "Construir socialmente la Salud, como debe ser?
¡ Es necesario explorar las respuestas y realidades que tenemos, como una forma participativa de "construir" la Salud que Chile requiere para las próximas décadas.¡
¡ Es necesario explorar las respuestas y realidades que tenemos, como una forma participativa de "construir" la Salud que Chile requiere para las próximas décadas.¡
2 comentarios:
A pesar de ser un comentario publicado en Febrero,es vàlido y vigente hoy, sobretodo porla primera cuenta en la que nota el desconocimiento de la primera autoridad en políticas de salu
Saluď
Publicar un comentario