10 julio 2007

Pobreza y Determinantes Sociales de la Salud




Comentamos tiempo atrás sobre la Comuna mas pobre de Chile y sobre la pobreza en general, a propósito de la Encuesta Casen.
Asimismo el tema de los Determinantes Sociales y su impacto en la Salud, también había sido motivo de algunos post publicados.
En estos dias en mi ciudad natal: Iquique se celebra una Reunión internacional de Ministros de Salud(pinchar), en la cual se trata justamente la llamada Protección Social en la Agenda del Gobierno.
Lo anterior me ha motivado a volver a escribir acerca de los Determinantes Sociales en Salud.
Recordemos que deciamos que, el Sistema de Salud , es decir los médicos , los equipos de Salud, y el sector Salud en general , impactan solamente en un 11 % sobre la Salud de la gente y sin embargo los factores sociales, educación, ingresos vivienda y otros Determinantes Sociales impactan nada menos que en un 43 %.
Lo anterior, está produciendo Inequidad en Salud, es decir hay una relación entre Determinantes Sociales y niveles de equidad.
Por otro lado existen muy pocas experiencias en intervenciones que vayan específicamente a tratar de disminuir inequidades en Salud.La mayoría de nuestras políticas de salud estan orientadas a mejorar los niveles promedio de salud.
Las experiencias en los diversos países del mundo en este aspecto son variadas.
Pòr ejemplo solo para poner dos casos.
En Irán hay una experiencia muy interesante, ellos general los Consejos para la Salud, que incluyen la estructuración de Consejos para resolver problemas, los que tienen miembros de todos los Ministerios que generan esta estructura, pqero que además tienen que generar un Plan de Acción que comprometa todos los distintos sectores para resolver los problemas concretos.
En Suecia por otro lado , toda la política de Salud, está basada en otros sectores. Ellos tiene como su política de Salud, primero aumentar el Capital Social en el País. Segundo mejorar las condiciones de trabajo. Tercero mejorar las condiciones de Protección Social para niños y niñas y jóvenes. Cuarto mejorar el ambiente físico. Quinto promover los estilos de visa saludable y sexto proveer condiciones estructurales para promover el trabajo de salud a nivel poblacional.
Actualmente se reconoce que existe una importante relación entre el nivel socioeconómico y la Salud.
En nuestro país la condición socioeconómica es un importante determinantes del nivell de salud, sea este médico como riesgo de salud, incidencia de enfermedades o tambien como autopercepción y autorreporte de salud. Al igual que en el resto del mundo las personas de estratos mas bajos tienen mas problemas en este ámbito que aquellas pertenecientes a grupos altos.
Analizando los datos entregados por la Encuesta Casen, que nos indican que en Chile todavía existirían en cifras absolutas mas de dos millones de personas pobres, y entre ellas 500 mil están en la indigencia ( pinchar).
Considerando lo expresado en los párrafos anteriores ¿Nos preguntamos ¿ Nuestras políticas de Salud podrán alguna vez solucionar medianamente el otorgar a todos el derecho a Salud?.
¡ Es este Desafío, uno solo para el sector Salud?.
En que medida nuestras instituciones del Estado y el sector Privado y toda la sociedad en general estamos preparados para asumir el desafío de enfrentar la Salud desde una perspectiva intersectorial e interinstitucional.
¿En que medida estamos preparados para asumir no solo derechos sino también deberes en el problema de la Salud?

Mario Dastres M.

No hay comentarios.: