
Quisiera hacer algunas citas respecto a Salud de la Dra. Jeannette Vega muy recientemente nominada Subsecretaria de Salud Pública en Chile.
La Dra. Jeannette Vega formó parte de los Equipos que trabajaron en el Ciclo de Diálogos Democráticos "Construyendo la Nueva Agenda Social desde la Mirada de los Determinantes Sociales", ella era Coordinadora del Secretariado de la Comisión de Determinantes Sociales de la Organización Mundial de la Salud 0MS.
Pienso que la incorporación de la Dra. Vega a los mas altos niveles del Ministerio de Salud, contribuirá sin duda al fortalecimiento del Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud en la Gestión de la Salud Pública en Chile.
En su presentación ante el Serminario mencionado anteriormente la Dra. Vega expuso entre otros importantísimos temas de Salud, algunas experiencias de paiíses que pueden ser útiles para el avance de este tema en Chile.
Por lo novedoso y desconocido de esto he estimado de sumo interés citar partes de esta exposición , a propósito de la incorporación de la Dra. Vega como nueva Subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud de Chile.
Expresa en parte de este documento lo siguiente:
¿Cuales son los Desafios para hacer Políticas de Salud con Enfoque de Determinantes Sociales?
Desde mi punto de vista dos. Como avanzamos desde el discurso a mecanismos concretos para desarrollar políticas de Salud y no políticas para mejorar la enfermedad, para que las políticas sean una prioridad corporativa del Estado en su totalidad.
Así como la Defenza es una prioridad del Estado en su totalidad y no solo de los Ejercitos, la Salud debería ser una política corporativa del Estado en su totalidad y no del sector Salud.
El segundo desafío desde mi punto de vista-dice la Dra. Vega, es como cambiamos el enfoque del sector Salud hacia políticas que intervengan a nivel anterior, primero a través de intervención en poblaciones y en Promoción y Prevención.Por ejemplo en Chile, el desafío del próximo Gobierno en Salud, a mi juicio, tiene que ver con la implementación de la Segunda Parte de la Reforma que es el Plan de Salud Pública.
En términos de los países, uno podría decir que hay distintos puntos de entrada para generar políticas de Salud en base a Determinantes Sociales y nosotros de alguna manera en Chile estamos viendo este proceso.
Mas adelante dice:
¿Cuales son los ejemplos en el mundo?. En Sri Lanka, los indicadores percápita son comparables a los de países mucho mas desarrollados. Cuales son los temas, ellos en primer lugar tienen salud gratis, en segundo lugar tienen educación gratis, en tercer lugar tienen programas corporativos de movilización social y desarrollo rural, en cuarto lugar tienen implementados programas de subsidios alimentarios y en quinto lugar tiene que ver con programas corporativos que que incluyen al Estado. Sri Lanka es uno de los países que ha desarrollado sostenidamente una política de Protección Social para sus ciudadanos, impermeable a todos los últimos desarrollos del tipo de Reformas clásicas.
Otro ejemplo interesante es Timor-Leste. Lo que tienen ellos ahí es que su principalárea de gestión ews la acción intersectorial organizada desde la gente, las que son finalmente sancionadas por el Gobierno, siendo el Gobierno auditado respecto a esta políticas.
Otro ejemplo es Butan, ellos definieron como su principal objetivo de Salud, lo que ellos llaman un Indice de Felicidad Nacional.
Irán es una experiencia muy interesante, . ERllos generan los Consejos para la Salud que incluyen la estructuración de Consejos para resolver problemas, los que tienen miembros de todos los Ministerios y los cuales tienen que generar un Plan de Acción
En Suecia toda la Política de Salud está basada en otros sectores, ellos tienen como su política de Salud, aumentar primero el Capital Social en el país,, segundo mejorar las condiciones de trabajo, tercerop mejorar las condiciones de Protección Social para niños y jóvenes, , cuarto mejorar el ambiente físico, , quinto promover los Estilos de Vida Saludables y sexto, proveer condiciones estructurales para promover el trabajo de salud a nivel poblacional.
Esto es en parte, lo que la Dra. Jeannette Vega actual Subsecretaria de Salud Pública de Chile dice que se ha estado recopilando en un proceso de consulta mundial por la OMS y que sirve de sustento a las lecciones que podemos tomar en consideración para fortalecer y mejorar nuestra políticas públicas de Salud.
Mario Dastres M
No hay comentarios.:
Publicar un comentario