Gobernabilidad y Gobernanza y la Crisis Social y Sanitaria en Chile.-
Hacíamos mansión en entregas anteriores a los conceptos de Gobernabilidad y Gobernanza, cono conceptos importantes a considerar en el análisis del "Estallido Social " del 18 de Octubre de 2019.
Veamos brevemente que significan y que relación tienen con la Crisis Social por la que atravesamos.
Indudablemente, es obvio, que el Estallido Social desencadenado a partir del 18 de Otubre de 2019, ha puesto en jaque lo que se conoce como Gobernabilidad.
¿Pero que es, por otro lado lo que los analistas y entendidos llaman Gobernanza?. ¿ Y por que hacemos mención de esta en el título de esta entrega?.
Destaquemos asimismo que estos conceptos de Gobernabilidad y Gobernanza, se pueden considerar como factores que están incidiendo en la crisis que está desencadenando la Pandemia en curso del llamado Corona Virus.
Creo necesario recordar, que el suscrito de acuerdo a su experiencia acumulada en su desempeño en Salud Pública, ha planteado que el tema de la Participación Civil (ciudadana, social y comunitaria) ha sido un factor importante en Salud en Chile y en general en todo el mundo, al extremo de que el último Paradigma de la Salud de la OMS, expresado a través de la Declaración Internacional de Adelaida de "Salud en Todas las Políticas" se ha expresado en las frases:
"Tener en cuenta la salud significa un gobierno más eficaz
"Un gobierno más eficaz significa una mejora de la salud
Entendemos así pues que un gobierno mas eficaz, sería uno en que se practique mas la llamada Gobernanza, de manera de dar Gobernabilidad al país
Distintos historiadores sociólogos, analistas y otros han expresado sus posturas en relación a la Gobernabilidad y la Gobernanza.
Así por ejemplo José Joaquin Brunner al analizar las crisis de conducción en Chile, plantea que "Quien habla de crisis de conducción de una u otra forma habla de ingobernabilidad" Ingobernabilidad significaría la posibilidad o probabilidad de que el gobierno deje de gobernar a su sociedad o no la gobierne y la probabilidad o improbabilidad de gobernar se deriva de la capacidad o incapacidad del gobierno de dirigir a su sociedad.
Plantea este autor, que " este tipo de crisis conjuga elementos endógenos y exógenos. Siendo los primeros aquellos que tienen que ver con con el manejo de los asuntos de gobierno, su liderazgo, su comunicación, su capacidad de construir redes y vincularse con las partes interesadas de la Sociedad civil ( cuestión esta que ha sido evidente su deficit y debilidad en los últimos gobiernos en Chile).
Por otro lado los factores exógenos de la conducción tiene que ver con aquellos elementos que rebasan al Gobierno, o Gobernabilidad propiamente, hacia la noción contemporánea de la Gobernanza.
Según Luis Aguilar, Gobernanza es un " proceso de dirección de la sociedad que ya no es equivalente a la sola acción directiva del Gobierno y en el que toman parte otros actores. Es un nuevo proceso directivo, una nueva relación entre Gobierno y Sociedad, que difícilmente puede ser ya en modo de mando y control. Mas aun la Gobernanza incluye a la Gobernabilidad, en tanto requiere la acción de un gobierno capaz y eficaz....Es el paso de un estilo jerárquico centralizados a un estilo de gobernar asociado e interdependiente entre organismos gubernamentales, organizaciones privadas y sociales.".
Hemos ya en anteriores entregas, planteado que Salud, durante ya décadas ha impulsado con altos y bajos una estrategia de Participación comunitaria social y ciudadana, en la implementación de sus planes a largo plazo., por lo cual se tiene claro a lo que aspiramos dado que tenemos una Carta de Navegación construida participativamente con el máximo de sectores desde el poblador y estudiantes hasta las instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden., el ejemplo contrario ha sido la triste experiencia de el Transantiago en la cual se ignoró a quienes podían aportar.
Es así como creemos que en las crisis por las que atravesamos, sanitaria y social y política, sostenemos que falta fortalecer la Gobernanza, a través de una mayor participación , transparencia y consideración hacia la ciudadanía, para enfrentar unidos los desafíos presentes, y al respecto recordemos las recomendaciones citadas anteriormente del Fondo Monetario Internacional , Banco Mundial y otros que nos han recomendado incorporar a la Sociedad Civil y a la Ciudadanía en la implementación de las políticas públicas en los gobiernos, es decir construir Gobernanza que como se ha dicho fortalesca al incluirla a la Gobernabilidad es decir a los Gobiernos.
Sostenemos como se ha dicho, como lo planteó el Dr. Rudolf Wirchow fundador de la Patología que la Salud (Medicina) es una ciencia social y que la Política (Gobernabilidad-Gobernanza) es la Salud - (Medicina) a gran escala..
Así pues el Estallido Social y la Crisis Social, así como la Crisis Sanitaria provocada por la Pandemia en curso, creemos necesita una mayor Gobernanza, a fin de mejorar la Gobernabilidad ,para así también contribuir a mejorar la Salud Social de nuestro páis, que está bastante mal.
En entregas anteriores planteamos también entre otros factores que consideraríamos en el tema de la Crisis Social y Sanitaria que vivimos algunos otros temas relacionados, que esperamos abordar próximamente en las siguientes entregas como son: los conceptos de Estado y Mercado y relaciones históricas entre ambos los conceptos de Poder y de Poder Ciudadano.el concepto de Soberanía y su relación con la Ciudadanía y el Poder. y el concepto de Pueblo Soberano., todos los cuales creemos tienen gran relevancia para superar las crisis por las que atravesamos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario