20 noviembre 2006

Determinantes Sociales de la Salud



Tiempo atrás hablábamos de los Condicionantes de la Salud y tambien hemos hablado un tanto de algunos Factores de Riesgo para la Salud.
Por otro lado en un post anterior. mensionamos que hay una serie de determinantes de la Salud y explicábamos que , se habla de Determinantes Sociales de la Salud.
Entre ellos nombrábamos:
1.-Los Sistemas de Salud,
2.-La desigualdad socioeconómica.
3.- La Educación
4.- El Género.
5.- Los Estilos de Vida Saludables.
6.- El Trabajo y
7.- El Ambiente.
Es decir la Salud , no esta exclusivamente determinada por el Sistema de Salud , no está exclusivamente determinada por la Atención médica , por los Hospitales por los Consultorios ni solo por los Equipos de Salud que prestan atención a los usuarios de los sistemas de Salud.
Lo interesante y digno de destacar es que : la proporción en que influyen los equipos de salud en relación a los otros determinantes de la Salud es baja.
Solo un 11%, frente a un 44% en que inciden los determinantes sociales de la Salud.

Esto nos confirma que la responsabilidad de la Salud es una responsabilidad colectiva y de toda la Sociedad.

En este sentido, el concepto de " Determinantes Sociales de la Salud" se originó en los años 70, a partir de una serie de publicaciones, que destacan las limitaciones de las intervenciones de salud orientadas a disminuir los riesgos individuales de enfermar y morir.
Diversos autores argumentaron que para entender y mejorar la Salud, se requiere centrar la atención en generar políticas dirigidas a las sociedades a las que pertenecen las personas.
Lo anterior implica aceptar que la atención médica no es el principal condicionante de la salud de las personas, sino que aquella está condicionada en gran parte por las condiciones sociales en las cuales se vive y trabaja. Estos factores permiten que las personas se mantengan sanas y la atención médica ayuda a las personas cuando enferman.


Ahora mas que nunca , estamos convencidos de que la salud es mucho mas que atención médica.La salud tiene una importancia capital en lo económico por ejemplo.


El tema de los Determinantes Sociales es una evolución conceptual de lo que entendemos por Intersectorialidad


La Salud es parte de una Integralidad, no es un ente aislado, no se agota dentro de un Pabellón, o dentro de la Sala de un Consultorio. Salud es mucho mas que eso. Hoy día se reconoce a la Salud como un elemento fuerte de desarrollo, no como un estorbo, un gasto un conflicto, sino como un elemento de desarrollo.


Dr. Mario Dastres M

19 noviembre 2006

Envejecimiento Un Segundo supuesto.



Se decía que nuestros cuerpos estaban compuestos por masas de materia, separadas entre si por el tiempo y el espacio.

Pero en realidad parecería saer de acuerdo ala Física Cuantica , que " en su estado esencial, el cuerpo está compuesto de energía y de información, no de materia sólida".

Esta energía e información es un afloramiento de infinitos campos de energía e información que abarcan el Universo.

Nuestros cuerpos parecen estar formados de materia sólida, que se puede descomponer en moléculas y átomos, pero laFïsica Cuántica nos dice que cada átomo es en mas de 99.9999 % espacio vacio.

Tambien nos dice que las partículas subatómicas que se mueven a fulgurantes velocidades , por ese espacio , son en realidad "manojos de energía vibrante. Pero estas vibraciones no son al azar, portan información.

En suma si descomponemos la estructura física de nuestros cuerpos , nos vemos en un callejón sin salida, pues las moléculas ceden el paso a átomos y estos a partículas subatómicas y estas a "fantasmas de energía que se disuelven en un espacio vacio". Este vacío está misteriosamente impreso con información".

El vacío que existe en cada átomo, palpita de inteligencia invisible. Los genetistas localizan primariamente esa inteligencia dentro del ADN, pero solo en aras de la conveniencia.

La vida se despliega a medida que el ADN imparte su inteligencia codificada a su gemelo activo el Ácido Ribonucleico, que a su vez entra en la celula e imparte fragmentos de inteligencia a miles de enzimas las que las usan para hacer proteinas, en cada punto de esta secuencia es preciso intercambiar energía e información.

Es el flujo de esta inteligencia lo que nos mantiene vivos.

Al envejecer este flujo de energía se ve dificultado de varias maneras.

Los fisiólogos dicen ahora que los sistemas inmunológicos , nervioso y endocrino funcionan como controles principales del cuerpo.

Al envejeder las inteligencias específicas de estos sistemas comienzan a caer.

Sin embargo, las celulas endocrinas e inmunológicas están equipadas con los mismos receptores de señales cerebrales que las neuronas, por lo tanto son como una extensión del cerebro. Esto nos impide confinar la senectud exclusivamente a la materia gris.

Así pues el deterioro de la edad sería inevitable si el cuerpo fuera simplemente solo material, porque todas las cosas materiales son presa de la Entropía, la tendencia de los sistemas ordenados a desordenarse.

Pero la Entropía no se aplica a la Inteligencia.

Una parte invisible de nosotros es inmune a los estragos del tiempo. La ciencia moderna apenas comienza a descubrir las implicaciones de todo esto.

Sabemos que muchos sabios, captaron su naturaleza esencial como flujo de inteligencia, y al preservar y nutrir ese flujo, han logrado superar la entropía desde un plano mas profundo de la Naturaleza.

Podríamos decir que:

" La Vida es Conciencia y la Conciencia es Vida".

El Envejecimiento es un problema de Conciencia.


Mario Dastres M.

15 noviembre 2006

¿Hablemos de Medicinas Alternativas?

Posteabamos tiempo atrás de la Sintergética y valorábamos lo útil de integrar medicinas alternativas con la Medicina Tradicional Alopática.

Es bueno por tanto que conozcamos algo de estas , considerando que en Chile el Ministerio de Salud está en proceso de reconocimiento y de regulación de algunas .


Digamos en primer lugar que dentro de los conceptos de medicinas y terapias alternativas, complementarias o integrativas, se incluye un conjunto diverso de sistemas prácticas y productos que no se consideran actualmente parte de la Medicina Convencional.

Hablar de Medicina Alternativa, parece ser vagamente peyorativo, por lo que se ha postulado denominarlas prácticas o métodos terapeuticos no convencionales.

En términos generales se acepta que se pueden agrupar en

1.- Sistemas Terapeuticos Completos

Dentro de los cuales tenemos.: La Naturopatía, la Medicina China, la Acupuntura , el Ayuirveda, la Homeopatía, y la Antroposofía.

2.- Terapias Físicas

Dentro de las cuales tenemos: la Reflexología, el Shiatsú, la Osteopatía, la Quiroprxia, y el Rolfing.

3.- Terapias Energéticas

Dentro de las cuales tenemos a: el Reiki, el Yoga, las flores de Bach y la Aromoterapia.

4.- Terapias con enfoque corporal y mental.

Dentro de estas tenemos: terapias que utilizan el Arte la Música , la Risa , la Meditación o la Visualización, la Hidroterapia y las Terapias Transpersonales.


Como vemos hay una variedad bastante amplia de Terapias No Convencionales.


Se acepta por último que la mayoría de las Medicinas Alternativas, son conjuntos de conocimientos médicos que existieron desde mucho antes del desarrollo y la difusión de la Medicina Occidental o Alopática.

El auge de la Medicina científica o moderna, derivó en el abandono de estas antiguas prácticas muchísimas veces tan eficases.


Dr. Mario Dastres M.


Envejecimiento. Un primer supuesto



Decíamos en un post anterior que el cuerpo envejece, sin que supuestamente podamos controlar este proceso, porque este ha sido "programado" para cumplir las reglas de un "condicionamiento colectivo".
A este respecto un Paradigma vigente, nos plantea una serie de "supuestos", a su vez prestigiosos autores como el médico Deepak Chopra, plantean otros "nuevos supuestos".
Veamos uno de ellos:
" Existe un mundo objetivo, independiente del observador y nuestros cuerpos son un aspecto de este mundo objetivo".
El supuesto nuevo dice:
" El mundo físico, incluidos nuestros cuerpos, es una reacción del observador. Creamos el cuerpo, según creamos la experiencia de nuestro mundo"
Parece dificil de entender, pero quienes conocen la teoría cuantica, lo entienden, y hay que recordar que esta es una superación de las teorías de Newton y Einsten .
Einsten comprendió que el tiempo y el espacio, tambien son producto de nuestros cinco sentidos, Einsten y sus colegas retiraron esta mascara de apariencias. Reacomodaron el tiempo y el espacio en una nueva geometría que no tenía ni principio ni fin, ni bordes ni solidez.
Cada partícula del Universo resultó ser un fantasmal manojo de energía que vibrava en un inmenso vacío.
Esta nueva visión del mundo que conlleva una inmensa creatividad, nos indica que el cuerpo humano como todo lo demás en el cosmos, es constantemente hecho de nuevo a cada segundo.
Ejemplos de esto científicamente comprobados hay muchísimos , que podremos exponer mas adelante.
En suma , se puede afirmar que, ninguno de los hechos objetivos en los que solemos basar nuestra realidad es fundamentalmente válido.
Se debe comprender que podemos cambiar nuestro mundo incluido nuestro cuerpo, simplemente cambiando nuestra percepción.
Se plantea en esta visión del mundo que, "el mero acto de prestar atención conciente a las funciones corporales cambia nuestro modo de envejecer".
"Una vida entera de existencia inconciente conduce a numerosos deterioros, en cambio una vida entera de participación conciente los previene."

La nueva realidad introducida por la Física Cuantica, nos ha posibilitado, por primera vez, manipular la inteligencia invisible que subyace bajo el mundo visible. Einsten, nos enseñó, que el cuerpo físico, como todos los objetos materiales "es una ilusión", tratar de manipularlo, puede ser como asir la sombra y pasar por alto la substancia, en palabras de Deepak Chopra.
Se trata, se dice, de estar dispuestos a explorar los planos no vistos del cuerpo.
Por último , recordemos que la Biorealimentación y la Meditación nos han enseñado que las funciones supuestamente involuntarias desde el latir del corazón y el respirar hasta la digestión y la regulación de las hormonas, se pueden tratar concientemente.
¿Poque no aplicar esta capacidad al proceso del envejecimiento?

Se trata de cambiar un supuesto quizás obsoleto por un supuesto mas real y prometedor.

Dr. Mario Dastres M.

13 noviembre 2006

Envejecimiento: Una Oportunidad




¿Por que una oportunidad?

Veamos,

Primero .- Nuestros países y especialmente Chile viven una Transición Epidemiológica y una Transición Demográfica que han determinado la irrupción de diversas Estrategias de Salud Pública, entre las cuales se destaca la Promoción de la Salud.

Segundo.-En el contexto de lo anterior Chile desarrolla importantes reformas entre las cuales destaca la Reforma de la Salud, reforma que a través de diversas leyes ha introducido importantes cambios, en los modelos de Atención, en la Gestión , en el aspecto normativo etc , etc.

Tercero.-Nuestro Sistema de Salud , se adapta a cumplir con una población que cada ves mas está constituida por Adultos y especialmente Adultos Mayores.

El promedio de vida de los chilenos es cada vez mas alto.

En suma el Estado , el Sistema Público y el Sistema Privado están concientes y trabajan por apoyar y fortalecer el cuidar la Salud de los Adultos Mayores.

¿Pero como están contribuyendo los propios Adultos Mayores a llevar una mejor Calidad de Vida.

Estamos viviendo mas años de Vida pero, ¿Estamos dándole mas Vida a los años?

De esto se trata.


Decíamos en un post anterior que " los efectos de la vejez son perfectamente previsibles a través de la comprensión de nuestro cuerpo"

Podemos controlar el envejecimiento si queremos.

Hay eminentes especialistas que hoy nos proponen descubrir una tierra donde nadie es viejo, donde el vigor juvenil, la renovación, la creatividad el gozo y la satisfacción sean experiencias comunes de la vida cotidiana.

Al respecto estos autores nos dicen:

Que hay una manera de ver las cosas, nuestro condicionamiento, nuestra visión del mundo, lo que nos enseñó la sociedad. una ficción inducida, en la que todos hemos acordado colectivamente participar, lo que se ha llamado" Hipnosis de condicionamiento social" (un Paradigma).

Este nos dice que nuestro cuerpo envejece, sin que podamos dominar este proceso, poque ha sido programado para cumplir las reglas de ses condicionamiento colectivo.

Si algo hay de natural e inevitable en el proceso del envejecimiento, no se popdrá saber hasta que rompamos las cadenas de nuestras creencias.

Existen una serie de supuestos, que constituyen los simientos de la visión del mundo que compartimos.

Pero tambien hoy existen "nuevos supuestos" que nos otorgan mucha mas libertad y poder.

Veamos por ahora un supuesto antiguo y uno nuevo:

Supuesto: El sufrimiento forma parte de la realidad, somos víctimas inevitables de la enfermedad, el envejecimiento y la muerte.

Nuevo supuesto. No somos víctimas del envejecimiento, la enfermeda y la muerte. Estos son parte del escenario, no del espectador, que sería inmune a cualquier forma de cambio. Ese espectador es el Espíritu.

Es importante destacar que los nuevos supuestos, se basan en los descubrimientos de la Física Cuantica, hachos hace casi 100 años.

Mas adelante podremos ir viendo otros supuestos antiguos y nuevos y veremos que en realidad, el envejecimiento verdaderamente se nos presenta en este nuevo paradigma como una oportunidad.


Demos mas años a nuestras Vidas y mas Vida a nuestros años


Salud a la Salud


Dr. Mario Dastres M