Posteabamos tiempo atrás de la Sintergética y valorábamos lo útil de integrar medicinas alternativas con la Medicina Tradicional Alopática.
Es bueno por tanto que conozcamos algo de estas , considerando que en Chile el Ministerio de Salud está en proceso de reconocimiento y de regulación de
algunas .

Digamos en primer lugar que dentro de los conceptos de medicinas y terapias alternativas, complementarias o integrativas, se incluye un conjunto diverso de sistemas prácticas y productos que no se consideran actualmente parte de la Medicina Convencional.
Hablar de Medicina Alternativa, parece ser vagamente peyorativo, por lo que se ha postulado denominarlas prácticas o métodos terapeuticos no convencionales.
En términos generales se acepta que se pueden agrupar en
1.- Sistemas Terapeuticos Completos
Dentro de los cuales tenemos.: La Naturopatía, la Medicina China, la Acupuntura , el Ayuirveda, la Homeopatía, y la Antroposofía.
2.- Terapias Físicas
Dentro de las cuales tenemos: la Reflexología, el Shiatsú, la Osteopatía, la Quiroprxia, y el Rolfing.
3.- Terapias Energéticas
Dentro de las cuales tenemos a: el Reiki, el Yoga, las flores de Bach y la Aromoterapia.
4.- Terapias con enfoque corporal y mental.
Dentro de estas tenemos: terapias que utilizan el Arte la Música , la Risa , la Meditación o la Visualización, la Hidroterapia y las Terapias Transpersonales.
Como vemos hay una variedad bastante amplia de Terapias No Convencionales.
Se acepta por último que la mayoría de las Medicinas Alternativas, son conjuntos de conocimientos médicos que existieron desde mucho antes del desarrollo y la difusión de la Medicina Occidental o Alopática.
El auge de la Medicina científica o moderna, derivó en el abandono de estas antiguas prácticas muchísimas veces tan eficases.
Dr. Mario Dastres M.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario