

Hace un tiempo escribiamos sobre los Determinantes Sociales de la Salud y deciamos que los Sistemas de Salud eran un Deterrminante mas.
Quizás esto en su momento no se entendió, suficientemente. Así lo reo dado que es un poco dificil de entenedrer por quienes han vivido todo un Paradigma de la Salud, centrado en lo que se llama una concepción Biomédica de la Salud.
Hoy se vive una transición hacia una concepción Biosicosocial de la Salud, centrada mas en lo preventivo promocional que en lo curativo.
Sabemos sin embargo que las tareas de asistencialidad copan el Sistema y que la actitud de la Comunidad, cambiar sus hábitos de Vida, progresa muy lentamente.
Hace muy poco el Ministerio de Salud hizo una Evaluación a mitad de camino de los Objetivos Sanitarios para la Década, planteados desde el año 2000 al 2010, y se encontró con que algunos indicadores de Salud apenas se han modificado o se han mantenido.
La prensa informó respecto a esto en su oportunidad, sin embargo aparte de la información y de los comentarios y medidas que el Ministerio está elaborando y ejecutando a traés de los Servicios de Salud las Autoridades Sanitarias Regionales y otros,, no se han producido debates y análisis públicos del tema en la Sociedad Civil, que se sepan, quizás a nivel académico pero en la Ciudadanía misma, no.
Quienes trabajamos en Salud Pública estamos concientes de loas rectificaciones que están en camino y de los limitados análisis a nivel de los Equipos de Salud y Equipos multisectoriales en los cuales se está analizando el problema.
Por ello me atrevo a comentar algunos aspectos positivos a fin de incentivar quizá una debate mas amplio en el futuro espedcialmente con las Organizaciones Sociales Comunitarias y la Ciudadanía en general.
Es así como, creo importante insistir sobre la importancia que en la actualidad se está dando a lo que se ha denominado desde la década de los 70 los Determinantes Sociales de la Salud.
Y a este respecto, quiero recordar que estudios internacionales aplicables plenamente a nuestro país, indican que los sistemas de Salud es decir la Atención médica y de los profesionales de la Salud en el Sistema de SAlud impacta apenas en un 11 % sobre la Salud de las personas en cambio lo que se denomina Estilos de Vida impacta en un 43%.
De alí el éfasis en los Determinantes Sociales y la necesidad de enfrentar el tema de la Salud con un nuevo enfoque centrado en los Determinantes Sociales, dentro de los cuales encontramos la pobreza, la Educación el Trabajo , el Género, el Nivel Socioeconómico y otros factores.
Este año 2007 es un año en el cual el Ministerio de Salud consolida la implementación de Planes Regionales de Salud Pública, en los cuales se programan actividades para enfrentar los diversos Factores de Riesgo incluyendo los ambientales y los sociales.
Estos Planes tienden a fortalecer la Salud Pública, entendiendo que su dimensión "pública", implica ir mucho mas allá de lo que hace el Gobierno y el sector Salud propiamente tal, involucrando y movilizando el aporte fundamental del Intersector público y especialmente de la Ciudadanía y sus Organizaciones.
Mario Dastres M
No hay comentarios.:
Publicar un comentario