Una Mirada desde lo local y cotidiano de los problemas de Salud Pública en Chile
11 abril 2007
Salud y Ambientes Saludables.
Hasta el momento habiendo escrito permanentemente sobre Salud, especialmente sobre Salud Pública y sobre la Estrategia de Promoción de la Salud , no había incursionado en un aspecto muy relevante y de permanente y creciente interes, el tema Ambiental.
En realidad es a mi parecer un tema bastante espinoso por lo conflictivo. Sin embargo como dice Atina no nos podemos hacer los lesos.
No he sido hasta el momento muy versado en el tema , sin embargo es uno que está siendo fuertemenet impulsado por el Ministerio de Salud en las Estrategias de Promoción de la Salud, tema en el cual sigo aprendiendo día adía.
He podido leer en Atina variadas conversaciones sobre el tema y hoy estamos frente al gran problema del calentamiento global, lo cual indudablemente traerá nuevos desafios y tareas para la Salud, en realidad para todos los sectores que tienen que ver con la Salud e indudablemente para la propia Comunidad y Sociedad Civil, que son copartícipes en construir Salud.
Leia hace pocas semanas un artículo referente al tema, que medejó con una gran inquietud dado que reflejaba lo que personalmente venía percibiendo.
Al respecto cito algunas frases del artículo.
"En materia medioambiental Chile transita por una estrecha senda con precipicios a ambos lados"
"Por una ldo el Ecologisamo extremo podría detener el crecimiento, por el otro, las inversiones mal planificadas, la contaminación descontrolada y otros, pueden no solo depredar el país de nuestros nietos, sino que de pasadita detener las exportaciones y el turismo".
Se dice mas adelante."Chile avanzó creando durante los 90 la Ley Ambienta 19.300., la Conama y el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el tratamiento de aguas servidas urbanas se cubre en un alto porcentaje. Chile fué pionero en el uso de permisos transables de emisión y derechos transables de agua, sin embargo el problema estriba en que desde el 90 a la fecha el PIB ha crecido en mas de un 100% y la institucionalidad, Normativa y Recursos Humanos ambientales se quedaron completamente atrás."
Leyendo el artículo pude darme cuenta que por ejemplo uno de los grandes problemas tiene relación con las famosas Evaluacionse de Impacto Ambiental, me impresionó entre otras cosas que la Conama, con un promedio de un profesional por comuna de Chile tiene un maximo de 180 días hábiles para responder a estudios de 15 o 20 tomos. Es decir no hay capacidad suficiente en Conama, Sag, Dirección General de Aguas, Serviu, Municipios etc,.. por lo que las respuestas se convierten en un Si o un No, influido muchas veces por factores ajenos a lo técnico. Mas adelante en los procesos de gestión de la aprovación intervienen una serie de personas 8autoridades políticas) que muchas veces no tienen los conocimientos técnicos necesarios para decidir, y no tendrían por que tenerlos en todo caso.
¿Será la manera correcta de localizar y autorizar proyectos de inversión de gran envergadura ?.
Se dice mas adelante en el artículo:"La otra pata de un sistema ambiental, es la capacidad de fiscalización y monitoreo, tanto de los proyectos individuales como del medio ambiente en general. Prácticamente no existe, hasta hace muy poco las empresas"autofiscalizaban sus efluentes" y nadie fiscaliza el nivel general de mercurio o de cadmio en el rio, hasta que se arma la trifulca, cuando mueren los cisnes , desaparecen los lobos marinos.
No hay recursos en la Conama, ni en la Dirección General de Aguas ni en la Superintendencia de Servicios Sanitarios que apartir de hace muy poco deben monitorear miles de efluentes industriales.
Y así suma y sigue, el tal artículo fué escrito por un profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad De Chile don Mario Waissbluth.
Repito, me dejó inquieto, por cuanto me acordaba de los recientes debates sobre el problema de las aguas potables del Norte y la insuficiente normativa chilena al respecto, comparada con la de otros paises.Me acordaba del Arsénico del Boro del Plomo, de las Mineras presentes en el Norte y sus posibles efectos sobre las aguas.
Me acordaba de hipótesis que relacionan los metales pesados con ciertos indicadores de Salud.
El Ministerio de Salud propugna un trabajo Intersectorial y Participativo para promover la Salud de las Personas y las Comunidades y esta Promoción de la Salud se define incorporando indudablemente el tema de Ambientes Saludables.
En realidad a quienes trabajamos en Salud nos esperan grandes desafíos y tareas para avanzar en lograr Ambientes Sanos y Saludables, son bastantes las amenazas y debilidades y pocas las fortalezas y oportunidades.
Mario Dastres M
Etiquetas:
Ambiente,
Determinantessalud,
Promocionsalud,
Salud
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
Un gusto saber de sus interes no solo del tema de la saludo y ahora el ambiental, solo aprovecho para comentarle que recien me incorporo a esto de los blogs...y tambien estamos en asuntos sobre la salud con el tema de las celulas madres adultas, ojala tenga tiempo de echarle un ojo al nuestro:
www.saludmassaludable.blogspot.com
saludos cordiales desde Texas, USA.
en hora buena por ampliar sus intereses en otra tematicas.
Publicar un comentario